top of page
Ciclo R punto verde.png

La segunda vida útil del sachet de leche

  • Foto del escritor: ciclo R
    ciclo R
  • 9 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 jul 2020

Carolina Etchevers es diseñadora textil y presentó una propuesta en el Municipio de Pellegrini, provincia de Buenos Aires, para que los chicos de un centro de día le den valor a los residuos plásticos y los conviertan en productos.



Carolina Etchevers es oriunda de Pellegrini, una ciudad al oeste de la provincia de Buenos Aires, pero desde 1999 vive en Capital Federal, donde estudió Diseño Textil en la Universidad de Buenos Aires. El año pasado regresó a su ciudad natal con una idea que dio sus frutos.

Con unas vasta experiencia en la manipulación de distintos materiales no convencionales, Carolina le propuso al municipio un proyecto para que los adultos y adultos jóvenes que asisten a un centro de día, puedan confeccionar productos a partir de sachets de leche y yogur que, de no ser por esta iniciativa, terminarían en el tacho de basura.

“Empecé a pensar que sería bueno proponerle a la gente del municipio articular mi saber con el de los chicos y llevarlo a cabo en algún espacio. Les gustó la idea porque lo que surge ahí es que venían haciendo un trabajo interesante de separación de residuos”, cuenta la diseñadora sobre el trasfondo de la acción que llevó a que estos chicos crearan valor con cuadernos.

“La idea final era que a partir de ese residuo pudieran realizar un producto”, relata en el audio y sigue: “Se aprovechan las habilidades que tienen para sistematizar el proyecto”.

El caso del centro de día en Pellegrini es tan solo un ejemplo y no está lejos de la idea de contagiar conductas individuales para un futuro mejor. Pero para ello debe haber una base impulsada por distintas fuerzas que empujen para el mismo lado y, como lo dijo Carolina, “esto está pensado para ser replicado en distintas instituciones y se puede adaptar”.



Al momento de dar consejos para el hogar, la diseñadora hizo hincapié en el consumo responsable: “Cuando uno va a consumir algo tiene que tratar de pensar antes de consumirlo, como por ejemplo todo lo que viene envuelto o envasado en plástico, si hay otra alternativa. Si puedo comprarlo a granel. Si de todos modos lo vamos a comprar, después ver cómo lo vamos a desechar. Y siempre pensar que detrás de todo esto hay que dignificarle el trabajo a la gente y no nos cuesta nada tirar los plásticos lavados. Tratar de agilizarles el trabajo”.


Carolina también se dedica a transformar otras materias primas reutilizables en productos finales como la gelatina y se encuentra investigando una especie de cuero de origen vegetal para productos de marroquinería, además del uso de gelatina y de carbón para darle color. "Con estos descartes puedo hacer un material que tiene casi las mismas propiedades que un cuero animal", relata sobre sus creaciones de @matrizbiomaterial.

Escuchá la entrevista completa en el siguiente audio.


Para conocer más sobre el estudio de Carolina Etchevers ingrese aquí.

Comments


bottom of page